top of page

Los límites que marcarán el Paseo del Prado se pueden encontrar dentro de alguna zona o barrio de la ciudad, pues no se trata de un espacio aislado ni geográfica y administrativamente, pero se pueden establecer de acuerdo a:

  • Norte: Calle Alcalá en la Fuente de Cibeles

  • Sur: Glorieta del Emperador Carlos V (en Atocha)

  • Este: Calle Alfonso XII

  • Oeste: Calle del Marqués de Cubas, Calle Duque de Medinaceli, Calle de Jesús, Calle Fúcar

Ubicación

· Museo del Prado

· Museo Reina Sofía

· Museo Thyssen-Bornemisza

· Real Jardín Botánico

· Fuente “Plaza Platería de Martínez”

· Fuente de Neptuno

· Fuente de Apolo

· Fuente de Cibeles

· Banco de España

· Museo Naval

· CaixaForum

· San Jerónimo el Real

· Estatua de Velázquez

· Estatua de Goya

· Casón del Buen Retiro

· Museo Nacional de Artes Decorativas

Un espacio trazado a golpe de pincel

El popular Paseo del Arte no es una zona administrativa o un barrio de la ciudad; se trata simplemente de poco más de un kilómetro y medio de recorrido de la céntrica calle del Paseo del Prado. Pero lo que le hace famoso a escala internacional a este lugar es ser el único sitio del mundo con la mayor concentración de arte. El llamado “Triángulo del Arte” es el motivo que permite a la ciudad de Madrid de presumir de poseer el mayor número de obras de arte exhibidas en el menor espacio físico o geográfico. Este triángulo está formado por tres de los museos con más renombre de Europa: El Museo Reina Sofía, El Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza.

Esta zona comprendida entre la última arte del Paseo de Recoletos y del Paseo de la Castellana, junto con las plazas y calles aledañas se le conoce como Prado debido a que hasta el Siglo XVIII fue una arboleda rodeada de huertos y jardines llamada Prado de los jerónimos por formar parte de los alrededores del monasterio de San Jerónimo el Real. Sin embargo, su urbanización llegó de la mano del “Rey Arquitecto", el monarca ilustrado Carlos III, que, junto con un aserie de reformas en el que se incluía el primer y necesario programa de salubridad e higiene pública, quiso darle un aire más monumental y seguir los principios de la ilustración convirtiéndolo en un espacio dedicado a la ciencia y al conocimiento. Por ello encontramos aquí el Real Jardín Botánico (declarado Jardín Artístico desde 1942), el Gabinete de Ciencias Naturales (hoy el Museo del Prado) y el Real Observatorio de Madrid. Y, para decorar la obra y culminar con la reforma urbanística, se encargó al arquitecto Ventura Rodríguez que diseñara una serie de fuentes que hoy en día son algunas de las fuentes más famosas de Madrid; entre ellas la Fuente de Apolo, la Fuente de la Alcachofa o las fuentes de Cibeles y Neptuno, lugar en el que los equipos del Real Madrid y Atlético de Madrid festejan sus triunfos respectivamente.

Debido a que en el Paseo del Arte una gran cantidad de visitantes frecuentemente y durante todas las épocas del año, muchas instituciones, hoteles, restaurantes, bares o establecimientos de compras de lujo ofrecen una buena variedad de bienes y servicios. También destaca que entre los tres grandes museos de la zona, se pueden encontrar centros de exposiciones, galerías de arte de alto nivel como pueden ser CentroCentro, el Museo Naval, el Museo de Artes Decorativas, el CaixaForum, la Casa América, el Museo de Antropología…

Puntos importantes

© 2017 by CARLOS GARCÍA SANTOS. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page