top of page
Puntos importantes

· Plaza Mayor: Arco de Cuchilleros, Estatua ecuestre de Felipe III, Casa de la Panadería, Casa de la carnicería

· Plaza de la Provincia: Palacio de Santa Cruz, Fuente de Orfeo

· Calle Arenal: Iglesia de San Ginés, Chocolatería San Ginés

· Plaza de Isabel II (Caños del Peral): Teatro Real

· Plaza de Oriente: Palacio Real, Catedral de la Almudena, Jardines de Sabatini, estatua de Felipe IV

· Plaza de Ramales: Iglesia de San Juan Bautista, pequeño monumento a Velázquez, Iglesia de San Nicolás de Bari

· Calle Mayor: Palacio de los Duques de Uceda,

· Plaza de la Cruz Verde: Fuente de la Cruz Verde, Basílica de San Miguel,

· Plaza de la Paja: (límite con la Latina)

· Mercado de San Miguel

· Plaza de la Villa: Casas y Torre de los Lujanes, Casa de Cisneros, Casa de la Villa, Estatua de Don Álvaro de Bazán

En base a correspondencias históricas, los límites de la zona del Madrid de los Austrias podrían establecerse gracias a la cerca amurallada que el monarca Felipe IV mandó construir durante su reinado, que sirvió como barrera urbanística a la expansión de desigual de la ciudad hasta el año 1868 en la que fue demolida. El espacio que encuadraría correspondería con el actual distrito Centro.

 

Sin embargo, en relación a aspectos turísticos, (en el que nos basamos apara el reportaje), el Barrio de los Austrias se limita a un espacio menor que comprende los enclaves más antiguos de los barrios administrativos de Sol y Palacio:

  • Norte: tramos delimitados en su mayoría por la Calle Arenal

  • Sur: delimitado por la Calle Segovia

  • Este: Paseo de la Virgen del Puerto, a orillas del Manzanares

  • Oeste: La unión de Calle Concepción Jerónima y la Calle de Carretas

Ubicación
En el centro desde la Época Medieval

El Madrid de los Austrias, también conocido como Barrio de los Austrias, es la parte céntrica de la ciudad que corresponde a uno de los trazados más antiguos de ésta; en el tiempo histórico la podemos emplazar desde la época medieval y durante el reinado de los monarcas de la dinastía Habsburgo, de la Casa de Austria; en especial desde el Reinado de Carlos I (1516-1556) y de Felipe II (1556-1598), años en los que se estableció la Corte en Madrid (1561) y se produjo la mayor y floreciente expansión de la capital.

Esta parte del Madrid de los Austrias constituye el origen de la ciudad, algo que se puede observar a través de los edificios más antiguos, la disposición de las plazas y de sus calles de trazo más irregular, que marcan la estética de esta zona céntrica.

Tal es la Historia de esta parte y el grado de conservación, que algunas de los puntos clave que se ubican en ella, durante el Siglo de Oro formaron parte de la antigua periferia de la ciudad.

Puntos Importantes

© 2017 by CARLOS GARCÍA SANTOS. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page