Aunque los límites se podrían establecer según se divide el barrio de Justicia, vamos a intentar centrar un poco más las referencias a la parte más céntrica, que corresponde a la propia zona de Chueca:
-
Norte: La calle Barceló y la Calle de Mejía Lequerica con la Calle de Sagasta
-
Sur: Gran Vía y Calle Alcalá
-
Este: Calle Barquillo y Calle de la Ensenada con la Calle Bárbara de Braganza
-
Oeste: Calle Fuencarral
Ubicación
· Plaza de Cueca
· Mercado de San Antón
· Calle Hortaleza
· Plaza del Rey con la Casa de las Siete Chimeneas y la escultura Lugar de Encuentros II de Chillida
· Plaza Pedro Zerolo (plaza Vázquez de Mella)
· Plaza de Santa Bárbara
· Mercado de Barceló
· Museo del Romanticismo
· Museo de Historia de Madrid con la Fuente de la Fama
· Palacio de Longoria (Sociedad General de Autores y Editores)
· La Casa de los Lagartos
· Palacio de Santa Bárbara
· Real Academia Nacional de Farmacia
· Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
· Iglesia y fuente de San Antón
· Convento e Iglesia de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción
Diversidad, orgullo y tolerancia
El barrio de Justicia alberga la famosa zona de Chueca, perteneciente al distrito Centro, que es conocido como “el barrio de la tolerancia”, pues nos encontramos en el barrio por excelencia de la comunidad homosexual de Madrid desde finales del Siglo XX. Este reconocimiento se debe a que en 1980 se abrieron en la zona algunos de los primeros comercios dedicados abiertamente al colectivo LGTB en Madrid, lo que animó a que posteriormente muchos locales nuevos se congregaran en la zona abriendo sus puertas manifiestamente a las personas con este perfil. Gracias a la dedicación de sus habitantes y comerciantes, la zona pasó de ser un espacio marginal a ser un barrio referente en la moda y la vida cosmopolita con un atractivo cultural reconocido internacionalmente, pero conservando sus raíces castizas.
Desde 1943, su nombre hace honor a Federico Chueca, notable compositor de la segunda mitad del Siglo XIX, cuyo talento e intuición para la melodía estuvo al servicio del género de la zarzuela. La plaza más céntrica del barrio y su parada de Metro fueron bautizadas con el mismo nombre.
A parte de su ambiente, Chueca destaca también por la diversidad de espacios abiertos con plazas donde siempre está transitando gente y edificios de muy diferente índole; mercados públicos convertidos en referentes de la gastronomía, algunas iglesias o conventos, museos y galerías de arte o edificios excepcionales como palacios o casas de notables instituciones.
Otro de los acontecimientos que aquí suceden año tras año y dan notoriedad mundial al barrio es la celebración de la Fiesta del Orgullo de Madrid, que a principios de verano atrae a una gran cantidad de personas y de turistas interesadas en celebrar el motivo del nacimiento de esta fiesta; el Día Internacional del Orgullo LGTB, el 28 de junio.
La rápida e imparable modernización de esta parte de la ciudad ha hecho que nos encontremos en un lugar único por su diversidad, en el que se mezclan establecimientos de “toda la vida” con locales y lugares de ocio modernos, al igual que es frecuente encontrar paseando y conviviendo sin prejuicios o exclusiones a los vecinos más ancianos, que habitaban originalmente sus calles, con los nuevos que han llegado atraídos por este nuevo contexto.