· Plaza de Colón con el Monumento a Colón
· Iglesia de San Manuel y San Benito
· Plaza de Toros de las Ventas
· Palacio de Linares
· Biblioteca Nacional de España
· Calle Ortega y Gasset y Calle Serrano
· Palacio Amboage (la embajada de Italia)
· Escuelas Aguirre
· Fundación Juan March
· WiZink Center (antiguo Palacio de los Deportes de Madrid)
· Museo Lázaro Galdiano
· Museo Arqueológico Nacional
La zona de Salamanca se distribuye en parte del centro de la ciudad, pero en una orientación más oriental del centro histórico. Los límites en los que enmarcar la zona se pueden dibujar gracias a calles y vías principales:
-
Norte: Unión de la Calle María de Molina y la Avenida de América
-
Sur: La Calle Alcalá desde la rotonda de la Puerta de Alcalá junto con la Calle O’Donnell hasta la intersección con la M-30
-
Este: La autopista de la M-30 en el lateral
-
Oeste: Paseo de Recoletos y Paseo de la Castellana
Ubicación
El espacio de las élites
El Barrio Salamanca es uno de los veintiún distritos de Madrid, su construcción se llevó a cabo durante la ampliación que experimentó la ciudad en el Reinado de Isabel II, a mediados del Siglo XIX. Debe su nombre a su malagueño promotor y precursor, José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, quien concibió este nuevo ensanche como lugar de emplazamiento de las viviendas de las clases más altas de la época; la burguesía y la aristocracia. De modo que las residencias de las élites políticas y económicas del país se ubicaron en este nuevo espacio. Sin embargo, su carácter residencial empezó a convivir con actividades comerciales, empresariales y diplomáticas; muchas de las embajadas de países extranjeros se situaron aquí.
Con su bagaje histórico, no sorprende saber que se trata de una de las zonas más caras y con mayor nivel de vida, no sólo de la ciudad y de España, sino de Europa. Siendo el barrio con la mayor cantidad de compras de lujo y de moda de Madrid y con el precio más caro de metro cuadrado para la construcción de España.
La distribución geográfica de sus edificios sigue un patrón regular con calles paralelas y perpendiculares y des sus edificios cabe destacar la belleza arquitectónica que representan sus fachadas señoriales tanto de carácter clásico como vanguardista.