· Plaza de España con el Monumento a Cervantes
· Edificio España
· Torre de Madrid
· Museo Cerralbo y Casa Gallardo
· Parque del Oeste
· Jardines de Ferraz con el Templo de Debod
· Cuartel General del Ejército del Aire de España
· Arco de la Victoria
· Palacio de la Moncloa
· Puerta de San Vicente
· Plaza de los Cubos
· Casa de campo: con el Parque de Atracciones y el Zoo de Madrid
· Estación del Teleférico
· Centro y estación de Príncipe Pío
· Museo de América
· Paseo de la Fama
· Faro de Madrid
· Museo del Traje
La zona de Moncloa es una gran extensión de seis barrios entre los que se identifican Casa de Campo, Argüelles, Ciudad Universitaria, Valdezarza, Valdemarín, El Plantío y Aravaca, ya que se constituyó como una acepción de los términos de Moncloa y Aravaca, pero para situarnos en el mapa en un espacio más céntrico y reducido, estableceremos los siguientes límites:
-
Norte: Avenida Puerta de Hierro y Carretera de la Dehesa de la Villa
-
Sur: Cuesta de San Vicente
-
Este: Avenida de Pablo Iglesias con Calle de Bravo Murillo
-
Oeste: Paseo del Marqués de Monistrol con Avenida de Valladolid
Ubicación
Lo joven se abre paso
Moncloa es otro de los distritos principales del oeste de la ciudad. Dentro de él nos encontramos con varios barrios, como Casa de Campo, Argüelles, Ciudad Universitaria, Aravaca… Por su historia y emplazamiento destaca por ejemplo el barrio de Argüelles cuya formación se remonta al Siglo XIX, cuando en 1854 se proyectó el ensanche burgués de la ciudad junto con el Barrio de Salamanca. Su urbanización se produjo unos doce años más tarde y se le puso este nombre en honor a Agustín Argüelles Álvarez, destacado político de aquel tiempo, cuya estatua hoy se ubica de forma presidencial en la calle Princesa.
La historia de este barrio junto con Ciudad Universitaria, y del distrito en general, tiene también mucho que ver con el campo militar, pues aparte de albergar los edificios de la Dirección General de la Guardia Civil y el Cuartel General del Ejército del Aire, en la época de la Guerra Civil fue una de las zonas de resistencia de la ciudad a las tropas de Franco más convulsas de la toma de la capital, tras la cual construyeron el Arco de la Victoria.
A parte del color militar, nos encontramos en una zona muy verde de la ciudad debido a que dentro de ella se ubican espacios de alta vegetación como la cercana Casa de Campo, el parque del oeste o los jardines colindantes del Palacio de la Moncloa o los que rodean las facultades de la Universidad Complutense, además del paseo del Pintor Rosales y el de la orilla del Río Manzanares.
En un primer momento se concebía como una zona tranquila para la burguesía de la capital, sin embargo, hoy en día es la zona de actividad juvenil y ambiente estudiantil por excelencia, ya que es aquí donde se ubican los colegios mayores y las residencias de estudiantes de las universidades. Esta mezcla que ha provocado el paso del tiempo ha provocado que finalmente se dé un contexto marcado por un colorido ambiente bullicioso y precios económicos, con una gran variedad de actividades de recreo y ocio con una buena relación de calidad-precio. Por lo que algunas de sus zonas con de bares, salas de espectáculos y discotecas, o calles, como la Calle Princesa, están constantemente frecuentadas y “nunca duermen”.